martes, 30 de mayo de 2023

LO QUE SOMOS Y LO QUE QUEREMOS HACER

0 comentarios

¿QUÉ ES ALTERNATIVA SINDICAL DE CLASE (ASC)?

ASC es un sindicato y, como tal, somos una organización de trabajadores y trabajadoras.

ASC es un sindicato de clase independiente.

ASC es democrática y colectivista, creemos en la representación directa de los trabajadores y somos una organización totalmente independiente del Estado y de la Patronal, así como de sus instituciones.

ASC se financia exclusivamente con las cuotas de sus afiliados, lo que garantiza la independencia en nuestras actuaciones.

ASC es un sindicato que considera que la acción sindical en la Empresa debe contar con la participación activa de los trabajadores y de las trabajadoras y que las decisiones colectivas que nos afectan al conjunto deben adoptarse en la Asamblea de Trabajadores.

ASC es un sindicato que no firma retrocesos de los trabajadores ni despidos colectivos.

ASC es un sindicato abierto a la negociación y al diálogo de igual a igual, siempre para avanzar nunca para recortar derechos a los trabajadores.

ASC no quiere suplantar a los trabajadores y a las trabajadoras durante 4 años, es esencial que la plantilla participe activamente en la acción sindical y conozca plenamente todo lo que acontece. Nuestro sindicato cree firmemente que un trabajador informado es un trabajador que no puede ser engañado y la experiencia nos ha enseñado que los trabajadores únicamente conquistamos derechos participando activamente. ¡Nadie vendrá a resolver nuestros problemas, debemos resolverlos con unidad y organización!

ALTERNATIVA SINDICAL DE CLASE (ASC) EN ATECH BPO

ASC es el sindicato que mayor trayectoria tiene en ATECH BPO y hace años que tenemos una Sección sindical constituida en la empresa. Desde 2015, ASC (antes CSC) lleva combatiendo los abusos de la AYESA contra las trabajadoras y los trabajadores de ATECH BPO:

  1. Denunciando la situación en el Grupo AYESA ante la Junta de Andalucía –motivo por el que despidieron al presidente del Comité de Empresa en AYESA AT (de ASC) dos veces, en 2015 y 2016–, donde, entre otras, cosas evidenciábamos cómo se vaciaba de carga de trabajo AYESA AT y se remitía a ATECH BPO como consecuencia de la inmensa precariedad y sobreexplotación que sucede en ATECH BPO.

  2. Denunciando ante la Inspección de Trabajo que a las trabajadoras y a los trabajadores de ATECH BPO se les hacía picar para ir al servicio, descontándoles el tiempo empleado.

  3. Denunciando en 2018 ante la Inspección de Trabajo la temporalidad en ATECH BPO (entonces había un 3% de contratación indefinida y un 97% temporal). Gracias a esa denuncia de ASC, la Inspección de Trabajo obligó a hacer a más de 200 trabajadores y trabajadoras de ATECH BPO indefinidos desde el año 2019.

  4. Haciendo la primera huelga en ATECH BPO en el cliente SANDETEL en el centro del Zoco. Huelga en la que ATECH BPO, según informe de la Inspección de Trabajo, realizó esquirolaje interno, estando a la espera de la sentencia del juzgado de lo Social al respecto.

LO QUE QUEREMOS HACER EN ESTOS CUATRO AÑOS

El proyecto sindical de Alternativa Sindical de Clase (ASC) para estos cuatro años persigue:

  • En una primera fase, conocer con exactitud la situación de la Empresa –a través del uso del artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores y el derecho a la información– y poner las bases para que la Empresa deje de vulnerar los derechos del conjunto de la Plantilla. Poner encima de la mesa de la Empresa las cuestiones que ésta debe resolver y ver si procede a resolverlas o, por el contrario, habrá que utilizar otras vías para su resolución.

  • En una segunda fase, la elaboración colectiva de una plataforma para negociar un convenio de Empresa que,

    1. Liquide la desigualdad salarial de los trabajadores y trabajadoras de ATECH BPO con los del resto del grupo AYESA. Recordamos que las tablas salariales del XVIII Convenio Sectorial consagran y legalizan que los trabajadores de BPO cobremos de media un 23,32% menos que los trabajadores del Área 3 y un 24,72% menos que un trabajador del Área 4. Y recordamos que, de media, una trabajadora de ATECH BPO cobra casi 8.000 euros menos al año que una trabajadora de AYESA AT, por ejemplo, y un trabajador de ATECH BPO cobra casi 3.000 euros menos al año que un trabajador de AYESA AT.

    2. Reduzca la jornada anual, fijándose en 1.760 horas anuales como máximo y que garantice que el/la trabajador/a conoce el calendario laboral anual antes del inicio del año, calendario que debe ser publicado a toda la plantilla.

    3. Jornada intensiva en julio y agosto, Semana Santa y la semana de Navidad y Año Nuevo.

    4. Dé estabilidad a los puestos de trabajo.

    5. Garantice la conciliación sin penalización económica, de tal manera que las trabajadoras y los trabajadores tengan derecho a ejercer la adaptación de la jornada.

    6. Acabe con la política de contratación precaria y con la subcontratación.

  • En una tercera fase, la negociación del Convenio. Debe negociarse de manera transparente para toda la plantilla, que ha de ser actor activo, y que debe garantizar la participación e intervención de todos y todas mediante el funcionamiento asambleario y la toma de decisiones colectivas.

Es momento de elegir, o los trabajadores tomamos las riendas o seguimos marginados. Eso es lo que hay en juego. Por ello:

¡VOTA DIGNIDAD! ¡VOTA ASC!

Imagen
 

¡FORTALECE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES, AFÍLIATE A ASC!

¡NO a los abusos laborales!

¡NO a los retrocesos laborales!

¡NO a la represión sindical!

SECCIÓN SINDICAL DE A.S.C. EN ATECH BPO

/div>
Leer más ...

lunes, 29 de mayo de 2023

QUE NO TE ENGAÑEN. ¡VOTA DIGNIDAD!

0 comentarios

El pasado viernes leímos con mucho detenimiento un comunicado que nos remitían a los trabajadores y a las trabajadoras de ATECH BPO el sindicato CCOO y llegamos a la conclusión de que no merecemos que nos engañen, como a continuación te vamos a demostrar. Dice CCOO:

Imagen

Sin embargo, CCOO firmó un plan de igualdad a ATECH BPO que entró en vigor el pasado día 30 de enero de 2023 y que tiene vigencia hasta el año 2027. Como puedes ver, si accedes al Registro de Convenios Colectivos del Ministerio de Trabajo (https://expinterweb.mites.gob.es/regcon/pub/consultaPublicaEstatal), ATECH BPO registró un Plan de Igualdad, para toda la empresa, ACORDADO por la representación de los trabajadores, que se la ha arrogado CCOO a pesar de no tener ni un voto en ATECH BPO aún:

Imagen
Imagen

Plan de igualdad, que es un cheque en blanco que CCOO entregó a la dirección de ATECH BPO, y que es una enorme traición perpetrada contra la plantilla. Plan de igualdad de traición, negociado de esta manera entre la Empresa y uno de sus sindicatos a su servicio, como puedes comprobar si lees la página 9, punto 1.3, del Plan de Igualdad de ATECH BPO 2023-2027, que te extractamos:

Imagen

Nos dicen que:

Imagen

¿Cómo han "negociado" el Plan de Igualdad? CCOO firma un cheque en blanco a ATECH BPO para que pisotee nuestros derechos en materia de conciliación y de igualdad y nosotros nos preguntamos, ¿a cambio de qué esta traición contra la plantilla de ATECH BPO?

Queremos recordar que el XVIII Convenio TIC, que CCOO y UGT han firmado a espaldas de los trabajadores del Sector y que aún no ha sido publicado en el BOE –es decir, aún no ha pasado el tamiz legal necesario para su publicación– consagra y legaliza que los trabajadores y las trabajadoras de BPO cobremos de media un 23,32% menos que un/a trabajador/a del Área 3 y un 24,72% menos que un trabajador/a del Área 4, como te hemos mostrado en otros comunicados con las tablas salariales, al igual que han firmado la pérdida de poder adquisitivo de nuestros salarios durante todos estos años.

También dicen:

Imagen

CCOO no garantizará nada, lo harán los delegados de prevención pertenecientes al Comité de Seguridad y Salud (CSS) que emanará de los delegados del Comité de Empresa de ATECH BPO votados por nosotros y por nosotras.

CCOO está diciéndonos claramente que quieren que los votemos para que nada cambie. Quieren que les votemos para que los trabajadores y las trabajadoras de ATECH BPO sigamos estando al margen y ellos se arroguen nuestra representatividad para firmar aquello que convenga a los intereses de las cúpulas de CCOO, y de UGT, que no es lo que nos conviene a los trabajadores y a las trabajadoras, y ahí tienes el ejemplo del Plan de Igualdad de ATECH BPO y el Convenio Sectorial. Quieren que les votemos para inutilizar al Comité de Empresa y a la Asamblea de Trabajadores, y eso es lo que están diciendo en su escrito.

Por eso es más necesario aun, compañero/a, que votes a Alternativa Sindical de Clase (ASC). Nuestro sindicato defiende que:

  1. El Comité de Empresa será el órgano desde donde se dictará la acción sindical en ATECH BPO.

  2. Todo lo que el Comité de Empresa negocie se hará con luz y taquígrafos, y con la permanente participación de los trabajadores y trabajadoras que, en Asamblea, participarán activamente en las decisiones colectivas que debamos adoptar.

Es momento de elegir, o los trabajadores tomamos las riendas o seguimos marginados. Eso es lo que hay en juego. Por ello, ¡VOTA DIGNIDAD! ¡VOTA ASC!

Imagen
 

¡FORTALECE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES, AFÍLIATE A ASC!

¡NO a los abusos laborales!

¡NO a los retrocesos laborales!

¡NO a la represión sindical!

SECCIÓN SINDICAL DE A.S.C. EN ATECH BPO

Leer más ...

jueves, 25 de mayo de 2023

PARA QUE LA PLANTILLA DE ATECH BPO AVANCE, ¡VOTA ASC!

0 comentarios

Estimado/a compañero/a:

El próximo jueves día 1 de junio se celebrarán las votaciones que decidirán un Comité de Empresa que representará a todos los compañeros y compañeras de ATECH BPO en la provincia de Sevilla.

Alternativa Sindical de Clase (ASC), gracias a vosotros y a vosotras, ha podido presentar una candidatura en nuestra empresa. Una candidatura que, como podéis comprobar, se ha ido haciendo día a día sumando a los trabajadores y trabajadoras que querían participar junto a nuestros afiliados y afiliadas que ya había dentro de la Empresa. Así, hemos podido presentar una candidatura de 26 compañeros y compañeras, aunque queremos agradecer a los 32 compañeros y compañeras que han firmado para ser candidatos/as de ASC, de las que 6 de ellas no han podido ser presentadas al no disponer de la antigüedad necesaria para ello. Y queremos agradecer a todos y a todas vuestra cercanía y apoyo que nos habéis manifestado en persona y por otros medios, que estamos convencidos de que se va a refrendar en el resultado electoral. Os recordamos que, si el día de las votaciones os encontráis en teletrabajo o desplazados en oficinas del cliente, disponéis de permiso retribuido por el tiempo necesario para acudir al centro de trabajo para ejercer vuestro derecho al voto.

SOMOS EL SINDICATO CON MAYOR TRAYECTORIA EN ATECH BPO

ASC es el sindicato que mayor trayectoria tiene en ATECH BPO. Desde 2015, ASC (antes CSC) lleva combatiendo los abusos de AYESA contra las trabajadoras y los trabajadores de ATECH BPO:

  • Denunciando la situación en el Grupo AYESA ante la Junta de Andalucía –motivo por el que despidieron al presidente del Comité de Empresa en AYESA AT (de ASC) dos veces en 2015 y 2016– donde, entre otras cosas, denunciábamos cómo se vaciaba de carga de trabajo AYESA AT y se remitía esa carga a ATECH BPO, como consecuencia de la inmensa precariedad y sobreexplotación que sucede en ATECH BPO.

  • Denunciando ante la Inspección de Trabajo que a las trabajadoras y a los trabajadores de ATECH BPO se les hacía picar para ir al servicio, descontándoles el tiempo empleado.

  • Denunciando en 2018, ante la Inspección de Trabajo, la temporalidad en ATECH BPO (entonces había solo un 3% de contratación indefinida y un 97% temporal). Gracias a esa denuncia de ASC, la Inspección de Trabajo obligó a hacer a más de 200 trabajadores y trabajadoras de ATECH BPO indefinidos desde el año 2019.

  • Convocando la primera huelga en ATECH BPO en el cliente SANDETEL en el centro de trabajo del Zoco. Huelga donde ATECH BPO, según informe de la Inspección de Trabajo, realizó esquirolaje interno, estando a la espera de la sentencia del juzgado de lo social al respecto por vulneración del derecho a huelga.

Es por ello que somos el primer sindicato en constituir una Sección Sindical en ATECH BPO, donde desde hace años tenemos afiliación.

LO QUE QUEREMOS HACER EN ESTOS CUATRO AÑOS

El proyecto sindical de Alternativa Sindical de Clase (ASC) para estos cuatro años se basa en las siguientes acciones:

  • Una primera fase de conocer con exactitud la situación de la Empresa –a través del uso del artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores y el derecho a la información– y de poner las bases para que la Empresa deje de vulnerar los derechos del conjunto de la plantilla. Así, pondremos encima de la mesa de la Empresa las cuestiones que ésta debe resolver y ver si atiende a resolverlas o, por el contrario, habrá que utilizar otras vías para su resolución.

  • Una segunda fase de elaboración colectiva de una plataforma de negociación para negociar un convenio de empresa. Un convenio de empresa donde, para ASC, es esencial que avance por el camino de la liquidación la desigualdad salarial de los trabajadores y trabajadoras de ATECH BPO con los del resto del grupo Ayesa (implicando una subida salarial de los compañeros y compañeras de ATECH BPO); que dé estabilidad a los puestos de trabajo; que garantice la conciliación sin penalización económica y que acabe con la política de contratación precaria y la subcontratación en ATECH BPO. En esta fase todos y todas vosotras podréis plantear medidas que se deban incluir en la Plataforma de negociación, la cual será el resultado de la voluntad de la plantilla expresada en las Asambleas. Proceso de asambleas que servirá para movilizar y organizar a la plantilla, esencial para poder sentar a la Empresa a negociar de igual a igual.

  • Una tercera fase será la negociación del convenio.

TE PEDIMOS EL VOTO DESDE LA DIGNIDAD, PARA DIGNIFICARNOS COMO PLANTILLA

ASC es un sindicato que no recibe ni un euro de dinero público. Todos los recursos económicos que maneja nuestro sindicato salen de las cuotas que pagamos los afiliados y afiliadas. Es evidente que quien paga manda, y cuando un sindicato se nutre fundamentalmente de dinero público se debe a quien le paga, en este caso el Estado y su política económica y laboral favorable a los empresarios. Es por esta razón por la que CCOO y UGT tienen prebendas que, como se puede comprobar a la luz de los efectos en las condiciones de la clase trabajadora a lo largo de estos 40 años, han beneficiado a los empresarios, a las cúpulas de esos dos sindicatos, pero han perjudicado de manera determinante a los trabajadores y a las trabajadoras.

Este proceso electoral ha sido un proceso concebido por la Dirección de la Empresa para hacer un Comité a imagen y semejanza de los dueños de AYESA. Sin embargo, gracias a vuestra participación y al trabajo diario de nuestro sindicato, AYESA no ha conseguido su objetivo y los trabajadores tenemos una candidatura del sindicalismo de clase, del sindicalismo que no tiene atadura alguna ni con la Patronal ni con su Estado. Mientras a ASC se nos sancionaba por enviarte un comunicado hablándote de tus salarios y de cómo CCOO y UGT consagran nuestra discriminación salarial, la Dirección de AYESA permitía a CCOO y UGT entrar dentro del centro de trabajo, pagándose favores, tú me firmas una traición como el Plan de Igualdad –como hizo CCOO– y yo os ayudo a que tengáis delegados en el Comité y trato de excluir a ASC. ¡Vosotros/as lo habéis impedido compañeros/as!

Te pedimos el voto para avanzar, te pedimos el voto para organizar y fortalecer a la plantilla, te pedimos el voto para acabar con la precariedad y la discriminación, pero sobre todo te pedimos que hagas un acto de dignidad, por ello te pedimos el voto para ASC.

¡EL 1 DE JUNIO VOTA DIGNIDAD, VOTA ASC!

 

¡FORTALECE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES, AFÍLIATE A ASC!

¡NO a los abusos laborales!

¡NO a los retrocesos laborales!

¡NO a la represión sindical!

SECCIÓN SINDICAL DE A.S.C. EN ATECH BPO

Leer más ...

lunes, 15 de mayo de 2023

TIENES PERMISO RETRIBUIDO PARA IR A VOTAR

0 comentarios
Imagen

El próximo día 1 de junio se realizará la votación entre las 9 y las 18 horas. En total habrá 4 mesas electorales:

  • 2 en el VEGA 6.

  • 1 en el VEGA 7.

  • 1 en el VEGA 2 .

De 106 compañeros y compañeras desplazados a clientes, votarán 101 en una de las mesas de VEGA 6 y, el resto (5), ejercerán su derecho al voto en la mesa situada en el Edificio VEGA 7.

Recuerda compañera/o que, si tu centro de trabajo está en el cliente, o si estás teletrabajando el día 1 de junio, tienes derecho a permiso retribuido por el tiempo indispensable que necesites para ir a votar.

Así, pues, si tu puesto de trabajo está en un cliente y debes venir a Vega del Rey a votar, el tiempo incurrido en el desplazamiento a Vega del Rey, el tiempo necesario para ejercer tu derecho de sufragio (voto) y el siguiente desplazamiento desde Vega del Rey a tu puesto de trabajo, todo ello se considera tiempo efectivo de trabajo, teniendo derecho a un permiso retribuido para ejercer el derecho al voto y a ausentarte de tu puesto de trabajo para ejercer dicho derecho.

Del mismo modo, si estás teletrabajando el día 1 de junio, tienes derecho a ausentarte de tu puesto de trabajo por el tiempo necesario para ejercer tu derecho al voto, esto es, el tiempo necesario para ir del lugar desde donde teletrabajas a la mesa electoral, votar y volver a tu lugar de teletrabajo. Ese tiempo no hay que recuperarlo.

Este permiso retribuido para que puedas ejercer tu derecho al voto está recogido en el artículo 37.3.d) que dice:

3. El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:

d) Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragio activo. Cuando conste en una norma legal o convencional un periodo determinado, se estará a lo que esta disponga en cuanto a duración de la ausencia y a su compensación económica

El próximo día 1 de junio las trabajadoras y trabajadores de ATECH BPO tenemos una cita ineludible, elegir un Comité de Empresa que nos represente a todas y a todos, elegir la composición de un instrumento esencial para la defensa colectiva de nuestros derechos y de nuestros intereses como trabajadores. Y para que ese instrumento tenga la mayor fuerza posible debe ser apoyado por el mayor número de trabajadoras/es y eso pasa porque todos y todas ejerzamos el próximo día 1 de junio nuestro derecho al voto, eso pasa porque la participación sea muy elevada y la abstención sea muy baja. Es nuestra responsabilidad y nuestro derecho ¡Ejerce tu derecho al voto el día 1 de junio!

 

¡FORTALECE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES, AFÍLIATE A ASC!

¡NO a los abusos laborales!

¡NO a los retrocesos laborales!

¡NO a la represión sindical!

SECCIÓN SINDICAL DE A.S.C. EN ATECH BPO

Leer más ...

miércoles, 10 de mayo de 2023

DE NUESTRA PARTICIPACIÓN DEPENDE QUE AVANCEMOS ¡PARTICIPEMOS, ES EL MOMENTO!

0 comentarios

Compañeras y compañeros, a lo largo de toda la secuencia de comunicados que hemos remitido hemos podido comprobar, entre otras cosas, cómo:

  • ATECH BPO nació al objeto de precarizar las condiciones de trabajo de los trabajadores y las trabajadoras en el grupo AYESA.

  • CCOO y UGT, en el nuevo convenio sectorial que han firmado a espaldas de los trabajadores del sector, certifican la desigualdad salarial de las trabajadoras y de los trabajadores de ATECH BPO, de tal manera que legalizan que los que trabajamos en BPO y CAU (Áreas 1 y 2) cobremos en torno a un 25% menos que los que trabajan en Programación y Consultoría (Áreas 3 y 4).

  • El Plan de Igualdad firmado por ATECH BPO y CCOO consagra la política infame de la Empresa que no vacila en discriminar a la mujer trabajadora con respecto del hombre. En nuestra empresa, donde hay más mujeres –el 69%– que hombres –el 31%–, se comprueba que en el grupo profesional más numeroso y el más bajo, el 2-E-II, el 77% de las personas adscritas a él son mujeres, por el 23% de hombres. En contraposición, para los dos grupos profesionales más altos de la Empresa tenemos que para el 3-A, el 100% son hombres por un 0% de mujeres, y para 3-B-II, el 64% son hombres por un 36% de mujeres.

Dos de los aspectos más importantes para las trabajadoras y los trabajadores de ATECH BPO son la conciliación y el respeto del calendario laboral.

No tenemos por qué ser penalizados por ser padres o madres y conciliar nuestra vida profesional y laboral. Tenemos derecho a la reducción de jornada, pero se nos penaliza económicamente por el tiempo de la reducción. Una penalización que no nos podemos permitir con los salarios tan bajos que tenemos. Por otro lado, existe la adaptación de la jornada, que no implica una reducción de jornada con la consecuente reducción de sueldo, sino que implica que el trabajador o la trabajadora puede adaptar su jornada completa –sin penalización salarial– a sus necesidades de conciliación. Este derecho está contemplado en el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores y debería haberse concretado y definido cómo desarrollar ese derecho en el seno de la Empresa en el Plan de Igualdad. Si leéis el Plan de Igualdad, contemplaréis que CCOO ha entregado y firmado un cheque en blanco a ATECH BPO, no definiéndose unos criterios objetivos y dejando ese derecho de las trabajadoras y los trabajadores al libre albedrío de la Dirección de la Empresa.

Por otro lado, si el día 26 de abril era festivo para el calendario laboral del centro de trabajo de Sevilla, o el día 8 de junio será festivo, con independencia del proyecto para el que trabajes –sea para Madrid, Zaragoza, Galicia, Asturias o Pernambuco– los festivos locales, autonómicos y nacionales deben ser respetados y, por tanto, no hay que trabajar esos días porque son NO laborables. ATECH BPO no puede obligarte, y mucho menos forzarte, a trabajar en festivo.

La política de ATECH BPO refleja el rostro enemigo contra los trabajadores y de las trabajadoras:

  1. En materia salarial, ATECH BPO se apoya en el convenio sectorial suscrito por CCOO y UGT que legaliza la desigualdad salarial y la división de los trabajadores del sector y que sirve de base para:

    1. Que en ATECH BPO cobremos de media 7.742 euros menos al año que una trabajadora de AYESA AT, o 2.225 euros menos al año que un trabajador de AYESA AT.

    2. Que empleando el artículo 7 del convenio nuevo (ya contemplado en el antiguo) de compensación/absorción, las subidas salariales, inferiores al incremento del IPC, sean todavía menores, pues, si tenemos algún complemento salarial, éste es absorbido y liquidado con la subida salarial, con lo que la subida real es todavía bastante inferior a la que pregonan a bombo y platillo aquellos que nos traicionan.

  2. En materia de conciliación e igualdad, CCOO ha firmado esta nefasta política criminal que impone ATECH BPO con el cheque en blanco del Plan de Igualdad:

    1. Teniendo una jornada laboral anual de 1.800 horas. En AYESA AT, por ejemplo, la jornada laboral anual es de 1.760 horas, o lo que es lo mismo, 40 horas –una semana– de trabajo menos al año.

    2. Consagra una política de clasificación y promoción profesional totalmente discriminatoria.

    3. Niega la conciliación laboral como consecuencia de los bajos salarios y la no regulación en el Plan de Igualdad de la Adaptación de la Jornada.

Y la consecuencia de ser los que menos ganamos, los que más horas trabajamos y a los que no se nos respeta ni tan siquiera los calendarios laborales impuestos por la Empresa es que ATECH BPO vaya abriendo oficinas y sucursales en otros lugares del mundo, para tirar más por tierra las condiciones laborales de los trabajadores y de las trabajadoras en esta empresa.

Esto es lo que nos estamos jugando. Esto es lo que tenemos que cambiar. Pero los derechos y las mejoras laborales no caen del cielo, ni nadie de fuera vendrá a arreglarnos los problemas a las trabajadoras y a los trabajadores de ATECH BPO.

Es necesaria la participación de las trabajadoras y de los trabajadores para poner punto y final a esta política infame de la Empresa y a estos abusos. Por ello te pedimos que participes activamente:

¡SUMÁNDOTE A LA CANDIDATURA DE ASC FORMANDO PARTE DE ELLA!

¡LLENANDO LAS URNAS DE VOTOS EL DÍA 1 DE JUNIO, CUANTOS MÁS VOTOS MÁS FUERZA TENDRÁ EL COMITÉ RESULTANTE, CUANTA MÁS ABSTENCIÓN MÁS DEBILIDAD!

¡Únete a nuestra candidatura, organízate con Alternativa Sindical de Clase (ASC)!

 

¡FORTALECE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES, AFÍLIATE A ASC!

¡NO a los abusos laborales!

¡NO a los retrocesos laborales!

¡NO a la represión sindical!

SECCIÓN SINDICAL DE A.S.C. EN ATECH BPO

Leer más ...

lunes, 8 de mayo de 2023

SALARIOS: XVIII CONVENIO DE ALTA TRAICIÓN

0 comentarios

A principios de mes los sindicatos firmantes del nuevo Convenio del Sector, el XVIII Convenio TIC, anunciaban que ya habían firmado el nuevo Convenio TIC para los años 2020-2023, el enésimo Convenio de Traición que firman CCOO y UGT.

El XVII Convenio TIC significó una pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y de las trabajadoras del Sector entre 2010 y 2019, de tal manera que esos sindicatos subvencionados por el Estado (CCOO-UGT) firmaron:

  • Una subida salarial entre enero de 2010 y septiembre de 2017 fue del CERO POR CIENTO. Mientras tanto, en ese periodo de tiempo, la subida de la inflación implicó un incremento del 20,3%, o lo que es lo mismo, nuestros salarios reales perdieron en ese periodo un 20,3% de poder adquisitivo, gracias al Convenio de traición firmado por CCOO y UGT.

  • Sobre unas tablas salariales devaluadas, de media, en un 12,5% con respecto al 2010, y de media, con una pérdida económica de 18.823,93 euros, o lo que es lo mismo, que por la no actualización de los salarios de acuerdo con el IPC entre 2010 y 2017, de media, en ese periodo no percibimos 18.823,93 euros, que significa que muchos/as compañeros/as en ese periodo de tiempo (2010-2017) trabajaron un año gratis a sus Empresas. Todo ello gracias a CCOO y UGT.

  • Entre 2017 y 2019, el XVII Convenio contempló las siguientes subidas salariales:

    Imagen

    La subida salarial en 2017, según lo firmado en el XVII Convenio de traición, fue un 0% entre el 1 de enero de 2017 y el 30 de septiembre de 2017 y el 3% entre el 1 de octubre de 2017 y el 31 de diciembre de 2017, o lo que es lo mismo, una subida en términos anuales del 0,75%.

    La subida salarial en 2018, según lo firmado en el XVII Convenio fue del 2% entre el 1 de abril de 2018 y el 31 de diciembre de ese mismo año, por lo que en términos anuales la subida real fue del 1,50%.

    Por consiguiente, entre 2017 y 2019, CCOO y UGT firmaron un retroceso de nuestros salarios reales de un 1,85% más.

El XVIII Convenio TIC que han firmado ahora supone que los trabajadores y las trabajadoras perdamos todavía más poder adquisitivos, seamos todavía más pobres. Esto es lo que han firmado los sindicatos al servicio de la Patronal con el nuevo convenio:

Imagen

De hecho a finales de abril han firmado estas subidas salariales para nuestro sector. Y a principios de mayo, dias después de la firma de traición del XVIII Convenio TIC, CCOO y UGT han llegado con la Patronal a un acuerdo en el AENC, donde contemplan unas subidas salariales del 4% para 2023, un 3% para 2024 y un 3% para 2025. Con lo que las subidas salariales para el XVIII Convenio Sectorial, en comparación con el AENC, sube un 1,5% menos en 2023 y un 0,5% menos en 2024, prueba inequívoca del Convenio de traición firmado por CCOO y UGT. Además, el XVIII Convenio TIC legaliza que los trabajadores/as que trabajamos en BPO y en CAUs cobremos de media un 23,32% que los que trabajan en el Área 3 (Programación) y un 24,72% menos que un trabajador/a del Área 4 (Consultoría).

Si la traición de CCOO y UGT ha sido inmensa en estos 15 años para los trabajadores y trabajadoras en nuestro sector, la firma de este XVIII Convenio los retrata todavía más. La mayor parte de las insuficientes subidas recaen sobre el Plus del Convenio y no sobre el salario base. ¿Qué implica esto? Pues, primero, que tu subida del complemento de antigüedad será menor pues éste sube en relación al salario base y no al plus de convenio. Y segundo, este complemento en el caso de periodos de incapacidad los trabajadores no lo perciben (salvo pacto en contrario o derecho adquirido), con lo que se merma más el salario del/la trabajador/a.

Mientras la Representación sindical de los trabajadores la tenga la Patronal los trabajadores y las trabajadoras seguiremos siendo más pobres a la par que los Empresarios se hacen cada día más ricos y los sindicatos a su servicio – CCOO y UGT- recibirán cada día más dinero público y más prebendas por traicionar a los trabajadores y a las trabajadoras y hacer que ganen más los empresarios a costa del incremento de nuestra pobreza.

¡Haz que el comité de Empresa esté en manos de las trabajadoras y de los trabajadores y eso pasa por hacer la candidatura de los trabajadores y de las trabajadoras que es la candidatura de Alternativa Sindical de Clase (ASC)!

¡Fortalece el sindicalismo de clase!

¡Únete a nuestra candidatura, organízate con Alternativa Sindical de Clase (ASC)!

Imagen
 

¡FORTALECE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES, AFÍLIATE A ASC!

¡NO a los abusos laborales!

¡NO a los retrocesos laborales!

¡NO a la represión sindical!

SECCIÓN SINDICAL DE A.S.C. EN ATECH BPO

Leer más ...
 

ASC

FSM

Enlaces de interés

XVII Convenio Consultoría (2017-19)
Estatuto de los trabajadores

ASC Ayesa AT
ASC NTT Data
ASC Sevilla
Alternativa Sindical de Clase
Federación Sindical Mundial
Tus Permisos Asamblea TIC

Copyright © Sección Sindical de ASC en Atech BPO Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger