martes, 30 de mayo de 2023

LO QUE SOMOS Y LO QUE QUEREMOS HACER

¿QUÉ ES ALTERNATIVA SINDICAL DE CLASE (ASC)?

ASC es un sindicato y, como tal, somos una organización de trabajadores y trabajadoras.

ASC es un sindicato de clase independiente.

ASC es democrática y colectivista, creemos en la representación directa de los trabajadores y somos una organización totalmente independiente del Estado y de la Patronal, así como de sus instituciones.

ASC se financia exclusivamente con las cuotas de sus afiliados, lo que garantiza la independencia en nuestras actuaciones.

ASC es un sindicato que considera que la acción sindical en la Empresa debe contar con la participación activa de los trabajadores y de las trabajadoras y que las decisiones colectivas que nos afectan al conjunto deben adoptarse en la Asamblea de Trabajadores.

ASC es un sindicato que no firma retrocesos de los trabajadores ni despidos colectivos.

ASC es un sindicato abierto a la negociación y al diálogo de igual a igual, siempre para avanzar nunca para recortar derechos a los trabajadores.

ASC no quiere suplantar a los trabajadores y a las trabajadoras durante 4 años, es esencial que la plantilla participe activamente en la acción sindical y conozca plenamente todo lo que acontece. Nuestro sindicato cree firmemente que un trabajador informado es un trabajador que no puede ser engañado y la experiencia nos ha enseñado que los trabajadores únicamente conquistamos derechos participando activamente. ¡Nadie vendrá a resolver nuestros problemas, debemos resolverlos con unidad y organización!

ALTERNATIVA SINDICAL DE CLASE (ASC) EN ATECH BPO

ASC es el sindicato que mayor trayectoria tiene en ATECH BPO y hace años que tenemos una Sección sindical constituida en la empresa. Desde 2015, ASC (antes CSC) lleva combatiendo los abusos de la AYESA contra las trabajadoras y los trabajadores de ATECH BPO:

  1. Denunciando la situación en el Grupo AYESA ante la Junta de Andalucía –motivo por el que despidieron al presidente del Comité de Empresa en AYESA AT (de ASC) dos veces, en 2015 y 2016–, donde, entre otras, cosas evidenciábamos cómo se vaciaba de carga de trabajo AYESA AT y se remitía a ATECH BPO como consecuencia de la inmensa precariedad y sobreexplotación que sucede en ATECH BPO.

  2. Denunciando ante la Inspección de Trabajo que a las trabajadoras y a los trabajadores de ATECH BPO se les hacía picar para ir al servicio, descontándoles el tiempo empleado.

  3. Denunciando en 2018 ante la Inspección de Trabajo la temporalidad en ATECH BPO (entonces había un 3% de contratación indefinida y un 97% temporal). Gracias a esa denuncia de ASC, la Inspección de Trabajo obligó a hacer a más de 200 trabajadores y trabajadoras de ATECH BPO indefinidos desde el año 2019.

  4. Haciendo la primera huelga en ATECH BPO en el cliente SANDETEL en el centro del Zoco. Huelga en la que ATECH BPO, según informe de la Inspección de Trabajo, realizó esquirolaje interno, estando a la espera de la sentencia del juzgado de lo Social al respecto.

LO QUE QUEREMOS HACER EN ESTOS CUATRO AÑOS

El proyecto sindical de Alternativa Sindical de Clase (ASC) para estos cuatro años persigue:

  • En una primera fase, conocer con exactitud la situación de la Empresa –a través del uso del artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores y el derecho a la información– y poner las bases para que la Empresa deje de vulnerar los derechos del conjunto de la Plantilla. Poner encima de la mesa de la Empresa las cuestiones que ésta debe resolver y ver si procede a resolverlas o, por el contrario, habrá que utilizar otras vías para su resolución.

  • En una segunda fase, la elaboración colectiva de una plataforma para negociar un convenio de Empresa que,

    1. Liquide la desigualdad salarial de los trabajadores y trabajadoras de ATECH BPO con los del resto del grupo AYESA. Recordamos que las tablas salariales del XVIII Convenio Sectorial consagran y legalizan que los trabajadores de BPO cobremos de media un 23,32% menos que los trabajadores del Área 3 y un 24,72% menos que un trabajador del Área 4. Y recordamos que, de media, una trabajadora de ATECH BPO cobra casi 8.000 euros menos al año que una trabajadora de AYESA AT, por ejemplo, y un trabajador de ATECH BPO cobra casi 3.000 euros menos al año que un trabajador de AYESA AT.

    2. Reduzca la jornada anual, fijándose en 1.760 horas anuales como máximo y que garantice que el/la trabajador/a conoce el calendario laboral anual antes del inicio del año, calendario que debe ser publicado a toda la plantilla.

    3. Jornada intensiva en julio y agosto, Semana Santa y la semana de Navidad y Año Nuevo.

    4. Dé estabilidad a los puestos de trabajo.

    5. Garantice la conciliación sin penalización económica, de tal manera que las trabajadoras y los trabajadores tengan derecho a ejercer la adaptación de la jornada.

    6. Acabe con la política de contratación precaria y con la subcontratación.

  • En una tercera fase, la negociación del Convenio. Debe negociarse de manera transparente para toda la plantilla, que ha de ser actor activo, y que debe garantizar la participación e intervención de todos y todas mediante el funcionamiento asambleario y la toma de decisiones colectivas.

Es momento de elegir, o los trabajadores tomamos las riendas o seguimos marginados. Eso es lo que hay en juego. Por ello:

¡VOTA DIGNIDAD! ¡VOTA ASC!

Imagen
 

¡FORTALECE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES, AFÍLIATE A ASC!

¡NO a los abusos laborales!

¡NO a los retrocesos laborales!

¡NO a la represión sindical!

SECCIÓN SINDICAL DE A.S.C. EN ATECH BPO

/div>

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

ASC

FSM

Enlaces de interés

XVII Convenio Consultoría (2017-19)
Estatuto de los trabajadores

ASC Ayesa AT
ASC NTT Data
ASC Sevilla
Alternativa Sindical de Clase
Federación Sindical Mundial
Tus Permisos Asamblea TIC

Copyright © Sección Sindical de ASC en Atech BPO Design by BTDesigner | Blogger Theme by BTDesigner | Powered by Blogger